Síguenos

Muy Interesante

Continúan a la alza padecimientos renales crónicos

Continúan a la alza padecimientos renales crónicosArroba Noticias

Apenas el 2 por ciento de los pacientes trasplantados llegan a rechazar el órgano donado por la alta eficiencia de los tratamientos. Sin embargo los trastornos psicológicos entre este grupo de la población son graves y reducido el número de especialistas destinados para su atención.

Así lo dijo en entrevista  la especialista en nefrología, Nadia Elizabeth Saavedra Fuentes, al señalar que un paciente con Enfermedad Renal Crónica puede llegar a perder su individualidad, su calidad de vida y años de eficiencia y se enfrentan a la falta de tanatologos y psicólogos que los ayuden con esta parte fundamental en su tratamiento pues por su condición muchos de ellos llegan a perder su trabajo e incluso a su familia.

La especialista mencionó que sigue siendo la población adulta la que se vuelve más vulnerables para sufrir daño renal por lo que es necesario que se trabaje en acciones de detección oportuna y tratamientos adecuados.

En este sentido destacó que la entidad se posiciona actualmente en el cuarto lugar a nivel nacional con mayor número de casos detectados y las cifras van a la alza y se estima que para el 2030  el 20 por ciento de la población con diabetes desarrollará Enfermedad Renal Crónica.

“Actualmente hay aproximadamente 2 mil pacientes que están en lista de espera para trasplante entonces tiene un gran impacto. Las edades donde más riesgo puede tener una persona de padecer una enfermedad renal es a los 60 años de edad”.

Al respecto Saavedra Fuentes indicó que de acuerdo con la Secretaría de Salud federal 51 personas por cada 100 mil habitantes mueren en México a causa de la Enfermedad Renal Crónica y se calcula una prevalencia de este padecimiento del 12.2 por ciento en la población por lo cual, puede considerarse dentro de las principales causas de muerte entre los mexicanos.

 

 

En Redes

Arriba